Director: Daniel Enz
Los casos de abusos sexuales contra menores son objeto de noticias diarias, y Entre Ríos no escapa a esa realidad. En Paraná se está investigando el alcance de un hecho que involucra a un docente de escuela secundaria, acusado de abusar de un alumno de 14 años. Pese a que en la Justicia admiten que la complejidad del delito suele dejar baches en las investigaciones, aseguran que frente a esta denuncia se hizo un rastrillaje y seguimiento con resultados reveladores y escalofriantes. Una fuente le anticipó a ANALISIS que el imputado poseía material fílmico que mostraba a adultos y menores teniendo sexo, como parte de un archivo encriptado de unas 200 horas de grabación. El material alternaba pornografía de la red –donde aparecían los menores– con grabaciones caseras tomadas en un domicilio de la capital entrerriana, en el que se ven decenas de vecinos adultos de la ciudad. También se intenta establecer si algunos viajes al exterior que realizó el profesor de inglés están relacionados con la actividad de paidófilos.
Tres entrerrianos dijeron presente en los recientes Juegos Olímpicos y cada uno de ellos vivió a su manera una experiencia que tal vez no vaya a repetirse en sus vidas. El villaguayense Sergio Alfonsini viajó como DT de los lanzadores argentinos y tuvo el privilegio de toparse con Rafael Nadal y Roger Federer, entre otros deportistas de los considerados inalcanzables. La tenista paranaense Betina Jozami definió su presencia en Beijing 2008 como “lo mejor” que le tocó en la vida y el colonense Paolo Quinteros se colgó nada más y nada menos que la medalla de bronce con el seleccionado de básquet. Dos de ellos contaron para ANALISIS sus vivencias en tierras chinas.
Charles Parker
Decreto polémico
Es incansable el trabajo que realiza la Asociación Ciclista de Entre Ríos (ACER). En su rol de ente organizador de las actividades ciclistas de la costa del Paraná ha sabido ganarse un lugar en la consideración del deporte y ahora va por más tras la elección de nuevas autoridades por el lapso de un año. Y cada vez que se designa una nueva Comisión Directiva se generan expectativas a largo plazo. El más importante para la gente ligada al ciclismo provincial es la concreción de un velódromo en la zona del acceso a la ciudad de Paraná. Se trata del lugar que ocupa el Complejo Ciclístico Arnoldo Sabino Pucheta, donde se concentra el grueso de las actividades del deporte del pedal, tanto en la región como competencias correspondientes al calendario nacional (sigue en el interior).
“El justicialismo entrerriano no está quebrado, aunque tiene una crisis de conducción, pero el partido a nivel nacional está mucho peor”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial Eduardo Jourdán (PJ-Colón). En ese sentido, dijo que si en un futuro inmediato el gobierno nacional se entromete con dirigentes como Emilio Pérsico, Luis D’ Elía, Guillermo Moreno o Carlos Kunkel, en Entre Ríos habrá una interna feroz. Aclaró que no tiene ningún tema pendiente con la Justicia de su paso como intendente y criticó a “ciertos compañeros” que operaron en su contra para desprestigiarlo. Habló de Jorge Busti con cautela, dijo que su alianza con Augusto Alasino cumplió su ciclo y no soslayó sus históricas diferencias con Rubén Adami. Reconoció su desilusión con el gobierno central: “Estamos bailando en la cubierta del Titanic”, advirtió. Por último, señaló que hay una sensación de cambalache en algunas áreas del gobierno provincial y criticó a funcionarios autistas.
En la Argentina, en Paraná, la Iglesia Católica está dando señales de cambio que convendría analizar, dada su influencia en el conjunto del pueblo. La tenencia y el uso de la tierra llevó a los obispos mismos a proponer una “reforma agraria”, expresión casi vedada hasta hace pocos años para el clero oficial. En esa línea, una agrupación de católicos laicos de Paraná acaba de presentarse en sociedad con medulosos documentos en defensa del medio, y es toda una novedad cuando el asunto parecía restringido a asociaciones civiles distantes del templo. ¿Cómo impactarán estos movimientos en los sectores atornillados al poder, tan eficientes en ensuciar el ambiente?
Patronato de la Juventud Católica inicia una nueva etapa de su vida futbolística. El conjunto logró el ascenso al Torneo Argentino A en forma brillante la pasada temporada y lo más importante es que se mantuvo la misma base de jugadores del plantel campeón. En ese sentido, el equipo de Darío Tempesta corre con un plus de ventaja, porque la defensa es casi la misma, el mediocampo cuenta con algunos nuevos actores y el ataque se nutre de la mano de un viejo conocido: Alberto Leopoldo Barrionuevo. Es válido destacar el trabajo silencioso de los dirigentes, que esperaron hasta último momento para definir los nombres del futuro plantel.
La comuna de Paraná lanzó hace unos meses un plan de regularización de tasas por deudas en el Cementerio Municipal. El programa fue pensado para desocupar a los morosos luego de que se comprobara la crítica situación de espacio para albergar los cadáveres. Según se informó oficialmente, la iniciativa tuvo una respuesta que logró duplicar la recaudación, aunque el osario donde se depositan los cuerpos de indigentes o restos por los que ya nadie responde está literalmente colapsado. Ante esta situación, la medida adoptada será, de ahora en más, directamente incinerarlos. Si bien con esta última decisión se podría por ahora salvar la apremiante circunstancia, se reconoció igualmente que el crecimiento demográfico y la disponibilidad física ponen un límite al actual campo santo, por lo cual pronto se tendría que estar pensando en uno nuevo, más allá de las tareas que se han emprendido para reacondicionar y ampliar el que está en funcionamiento.
Para Zulema Estela Schoenfeld, el renunciamiento de Evita el 31 de agosto de 1951, no tiene otra lectura que la elección entre los honores del poder y un puesto de lucha junto al pueblo. Evidentemente, lejos de las especulaciones o versiones históricas que agregan como factor de este hecho presiones sindicales, militares y por sobre todo el mal estado de salud de la primera dama, un crítico panorama que en el ámbito más íntimo era conocido y ocultado a la opinión pública.
La guitarrista paranaense Silvina López brindará un concierto este sábado, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero. Será la primera vez que esta destacada concertista se presente como solista en el coliseo local, tras haber recorrido importantes escenarios internacionales. Celebración de la guitarra consistirá en un recorrido por temas del repertorio de la música universal y de compositores argentinos, entre quienes se destacan Eduardo Isaac y Walter Heinze. En diálogo con ANALISIS, la artista explicó cómo nació esta propuesta, cuáles son sus sensaciones previas y cómo se prepara musicalmente con vista a este merecido reconocimiento a su vasta carrera.
Este viernes, a las 20, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, será inaugurada La encantadora Taiwán, una exposición de fotografías y grabados de destacados artistas taiwaneses, que se completa con un ciclo de cine contemporáneo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita. En la ocasión, se contará con la presencia de Antonio Hsieh, director general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina, y Jaime Chuang, director de la División de Prensa del organismo. También se proyectarán videos y se degustará comida típica. ANALISIS dialogó con Chuang sobre la propuesta de descubrir las maravillas culturales de un país con el que se tiene relación pero poco conocimiento, y vislumbrar a la vez la variedad de culturas que atraviesan las sociedades actuales, las mixturas entre tradiciones y tecnología, espacios urbanos y rurales.
La empresa agroalimentaria de la firma Sagemüller SA espera el fallo de la Cámara del Crimen sobre el concurso preventivo iniciado en el 2004 a raíz del cierre del frigorífico avícola en la ciudad de Crespo. Los empleados aguardan desde hace un año que la Justicia se expida luego de que un sector del grupo de acreedores pretendiera impugnar el acta acuerdo que habían sellado con la firma para cobrar sus servicios prestados. Los 106 ex operarios, mientras tanto, se ilusionan con los rumores que se escuchan por las calles del pueblo: el frigorífico volvería a abrir.
-Nuevos componentes. El conflicto por la actualización del salario docente arrancó con muchas expectativas. Éste es el primer conflicto salarial docente luego de la crisis agropecuaria. En la compulsa electoral entre los maestros para cubrir los cargos que le corresponden al sector en el Consejo Provincial de Educación, la agrupación Roja y Negra se impuso por holgado margen a la lista oficial de AGMER.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.
El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.
Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.
Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.
Pinky presenta la televisión en color en la Argentina el 1 de mayo de 1980, en la pantalla de ATC, hoy TV Pública.