Director: Daniel Enz
El suicidio de un menor en un instituto que depende del gobierno provincial dejó al descubierto los métodos de prevención que se aplican para garantizar seguridad a los ciudadanos. También las prácticas de la Policía, que vuelven a quedar vinculadas a las oscuras épocas de la historia argentina. Pero el caso da cuenta de otras falencias estructurales del Estado. La historia de un joven al que se le negaron todos los derechos internacionales establecidos.
Las pesquisas por la escandalosa evasión fiscal entre grandes sojeros argentinos, que desembocaron en la detención de 7 productores y comerciantes de los 29 imputados, avanzan también sobre el territorio entrerriano. En la provincia que exhibe el mayor crecimiento de la superficie cultivada con la oleaginosa y que este año volvió a batir récord, por lo menos dos de las principales inversiones privadas festejadas con bombos y platillos terminaron en estafas multimillonarias, allanamientos y cárcel. Sergio Urribarri acaba de caer en la trampa, como antes Jorge Busti.
Escribe José Saramago en La caverna: “Se admiten en el personaje todas las contradicciones, pero ninguna incoherencia”. Las discusiones políticas de las últimas semanas, las que se agitan en la esfera nacional y las limitadas a la órbita provincial, han girado en alguna medida en torno de las nociones de contradicción e incoherencia.
ANALISIS está realizando una cobertura especial del Mundial Juvenil de Rugby que se disputa en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario. Pasó la ronda clasificatoria por los estadios elegidos para la cita ecuménica, la segunda en importancia de las que organizada la International Rugby Board (IRB), y no hubo resultados de esos considerados batacazos. Todo lo contrario, los grandes candidatos serán los que lucharán por levantar la copa. En semifinales están Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, por el Hemisferio Sur, e Inglaterra, el único del Hemisferio Norte. Los tres últimos intentarán arrebatarles el trofeo a los neocelandeses, que se subieron a lo más alto del podio en Japón 2009.
Menos de un mes pasó del ascenso de Patronato a la Primera B Nacional. Igual, la victoria ante Santamarina de Tandil ya forma parte de la historia rojinegra y ahora la realidad es otra: armar el plantel que afrontará la Segunda División del fútbol argentino, nada más y nada menos que por primera vez en su historia. El arranque de la temporada está a la vuelta de la esquina (comenzará el 5 de agosto). Es decir que restan prácticamente 45 días para el arranque de la verdad y en la entidad de barrio Tiro Federal todavía no hay novedades sobre la conformación del plantel.
Un diálogo sobre el poder y la condición humana es el núcleo principal de un texto dramático que trasciende los nombres y las historias de los personajes que allí aparecen. De eso se trata El sonido de los remos, la pieza teatral que este jueves tendrá un preestreno para la prensa y que luego se presentará al público este domingo a la noche y el próximo, en La Hendija. Está basada en un fragmento del libro El Evangelio según Jesucristo, del notable escritor y Premio Nobel José Saramago.
El Foro Popular de la Comunicación de Paraná ha renovado el debate público para que se concrete la integración del Consejo de Políticas Comunicacionales de Entre Ríos. Este instituto fue creado en marzo por el Ejecutivo provincial mediante el decreto Nº 432 con el objeto de instaurar un espacio para que entidades gubernamentales y de la sociedad civil intervengan en la materia. El ente se ha diseñado en la línea de la ley Nacional Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. De los partícipes que prevé, sólo los sindicados de los medios, un municipio y una unidad académica han designado a sus representantes.
Se inauguró esta semana la serie de fotos Fútbol: Minuto 0, en el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón, la cual quedó habilitada al público hasta el 16 de julio. La muestra está compuesta por imágenes que datan desde principios del siglo XX hasta la década de 1960. El trabajo de recopilación fue realizado por Federico García, encargado de la Fototeca de esta institución que dirige María Mathieu. Las fuentes consultadas fueron las colecciones del mismo museo y particulares. Ésta es la tercera muestra donde García rescata imágenes que conforman la memoria visual de la ciudad y de nuestra provincia. En diálogo con ANALISIS, el joven investigador brindó detalles de su trabajo.
Un grupo de arquitectos de Paraná y Concordia, contratados sin ningún tipo de concurso público ni licitación alguna por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y elegidos arbitrariamente, percibieron más de 1.300.000 pesos por la realización de diversos anteproyectos para la construcción de escuelas en la provincia. Los trabajos –que ya fueron abonados por rentas generales- podrían haber sido realizados por los profesionales de la Dirección de Arquitectura de Entre Ríos, sin costo alguno para el Estado. Dos de los arquitectos son monotributistas (24 mil pesos anuales, según registros de la AFIP), pero igual percibieron entre 245.000 y 350.000 pesos. La polémica decisión la adoptó el titular del organismo, Mario Gustavo Graglia, quien se viene destacando por su facilidad para el gasto público o incluir a familiares entre sus colaboradores. También figuran contratos de empleados jerárquicos que cumplen funciones en otras reparticiones y jamás aparecieron por la UEP, según pudo determinar ANALISIS.
El teléfono siempre suena en las redacciones. A veces los interlocutores resultan sorprendentes. A veces se producen diálogos que permiten tocar diferentes temas de la actualidad. A veces no hay quién atienda. Esta sección, a cargo de Américo Schvartzman, se limita a escuchar conversaciones ajenas y desgrabarlas. Dicen que se divierte con eso. Pero lo peor es que quiere compartirlo con los lectores de ANALISIS.
Carlos Vicentín, más conocido como Vicente, lanzó este año lo que él considera la concreción de un sueño: un lugar propio donde desarrollar la actividad que más le gusta, el teatro. La Sala de Arte Saltimbanquis, ubicada en Gualeguaychú 372, recibe a muchos chicos, adolescentes y jóvenes que quieren aprender y divertirse en el arte de actuar. Y se transformó poco a poco en un emprendimiento que le da lugar a otras expresiones. En diálogo con ANALISIS, Vicente explicó el origen de este proyecto, cómo se trabaja lo teatral según las edades y qué otras actividades se han sumado para enriquecer este naciente rincón cultural que se mantiene gracias al elogiable esfuerzo de quienes lo conforman.
Poco importó al afiliado al IOSPER, en su gran mayoría, el acto eleccionario que se llevó a cabo el viernes para conformar el nuevo Directorio que ejercerá la conducción de la obra social más grande de la provincia en los próximos cuatro años. La concurrencia de los combativos docentes y de los activos del Ejecutivo fue paupérrima. Los policías dieron la nota pero el ganador fue impugnado por sus opositores. A los jubilados, quizás, los afectó el frío, mientras que los municipales duplicaron la presencia de los estatales seducidos por la bondad de la patronal gremial. Definido el nuevo Directorio, ahora se vienen agitadas jornadas de toma y daca para acceder al sillón presidencial. Hubo ganadores y grandes perdedores, no obstante nadie tiene mayoría y todo está para negociar de aquí al 30 de junio, aunque el escenario que se presenta sea parte de una anécdota menor. El IOSPER maneja un presupuesto de 300 millones de pesos y atiende la salud de 270.000 entrerrianos, todo lo cual parece demasiado importante como para tamaña indolencia.
El Congreso de Agmer resolvió un paro de 72 horas para la próxima semana.
En las últimas 24 horas se registraron 92 muertes por coronavirus y 5.083 nuevos contagios.
El jurado popular declaró culpable a Jorge Martínez por el femicidio de Fátima Acevedo. (Crédito: Poder Judicial)
La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que tiene Covid-19.
El gobierno provincial adelantó cómo será la restricción nocturna en marzo.
Concepción del Uruguay sumó 28 nuevos casos.
Cuatro pacientes fallecidos estaban internados en Gualeguaychú.
“La UCR debería pedirle disculpas al pueblo entrerriano”, afirmó el espacio.
La medida regirá hasta que las autoridades sanitarias definan.
Federico Andrada anotó por duplicado para el triunfo del Tiburón.
Faustrino Dettler contra el concordiense Walter Bou; el planteo Santo se desmoronó con el gol.
Boca recibirá River en el Interzonal de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Fausto Montero será de la partida el domingo en La Bombonera (Foto: Prensa Sarmiento).
El AEC logró un décimo lugar entre 32 equipo participantes (Foto: AEC).
El Santo igualó con Defensa y Justicia en el Polideportivo La Capilla (Foto: Prensa Patronato).
Jesús Rodríguez presidió esta semana la sesión de la AGN.
Julio Solanas dijo en tribunales que no recibió ninguna vacuna.
Jorge Nicolás Martínez está acusado por lesiones graves en contexto de violencia de género, tentativa de defraudación y homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. (Crédito: Poder Judicial)
Por el asalto, este viernes hubo allanamientos en Victoria.
Secuestraron 67 kilos de hojas de coca en ruta 14.
Incautaron un cargamento de celulares de contrabando valuado en más de $2 millones.
Este jueves el gobierno reconoció en un comunicado que fueron vacunados los integrantes del Gabinete provincial y otros funcionarios.
San Martín, el hombre que miraba más lejos.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
El documental se puede ver en la plataforma Puentes de Cine.
Las actividades comienzan el 9 de marzo.
Subirán al escenario 12 Monos, Combo Mutante y División-X.
“Mujer latinoamericana de punta a punta” se podrá ver en vivo por streaming.
La actividad es a la gorra, y será con modalidad presencial y por streaming.
Murió el politólogo y ensayista José Nun.
De los casos notificados este viernes, 23 corresponden a la ciudad capital, en tanto que Rosario reportó 92.
Rosúa fue funcionario provincial de Santa Fe y convencional constituyente
Cafiero y Vizzotti la noche del jueves en Ezeiza recibiendo el avión que trajo vacunas de China.
La actividad será virtual el 22 de abril.
Los aumentos se pagarán en marzo, julio y septiembre.
Algunos alimentos de la canasta aumentaron más de 6300% en los últimos 13 años.
Con programa de Nación financiarán conectividad en escuelas, hospitales y comisarías.
Acompañada por Tolosa Paz, Stratta encabezó un encuentro de mujeres peronistas en gestión.
Iosper y Femer firmaron el acta acuerdo y se restituye la atención a los afiliados.
Presentaron la ambulancia comprada con el fondo de emergencia Covid-19.
Bisogni se reunió con la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.
El patentamiento de autos registró en febrero una suba del 8,9%.
Los veedores son nacionales e internacionales.
En Perú se conformó una comisión para investigar listados de vacunados VIP.