Director: Daniel Enz
Un grupo de docentes preocupados por el ambiente inició hace cuatro años una cruzada para la concientización y educación del cuidado del río. Para este viernes organizó una nueva jornada "Por la libertad de los ríos", bajo la consigna de recordar el 18º aniversario de la sanción de la Ley Anti-represas en la provincia. Apelan a una experiencia de lucha emblemática para instalar nuevamente debates que siguen vigente en las generaciones más jóvenes: humedales, agrotóxicos, pasteras, fracking. Se aguardad la participación de un importante número de estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el departamento.
Ama la vida y se le nota en cada palabra. En sus comienzos como jugador de básquet se privó de cosas para poder hacer su casa. Es el asador oficial en las fiestas de sus hermanos. Su vida se traduce en dos palabras:respeto y sacrificio. Hoy, al frente de su agencia de publicidad, sólo sueña con transmitir su experiencia en las canchas de básquet y ver crecer a los gurises en el deporte y la educación.
El futuro del apellido Urribarri es una incógnita. El actual gobernador, que está en las postrimerías de su último mandato, se juega a que lo que escribieron los principales diarios porteños –La Nación y Clarín– se materialice: que Daniel Scioli, si se convierte en presidente de la Nación, lo unja como su ministro del Interior. El entrerriano ya sabe que esa cartera maneja un botín de 48.000 millones de pesos anuales. Sin embargo, no tiene Urribarri la seguridad de que este último sueño entrerriano no termine también en pesadilla, como los anteriores. Pase lo que pase con su futuro político, el gobernador tejió una estructura para sostener el poder en la provincia y recortarle atribuciones a Gustavo Bordet, si éste es elegido gobernador. El plan prevé nombrar a su hijo Mauro como jefe de gabinete con atribuciones que no tenía ese cargo hasta ahora: manejo de cajas de organismos estatales, disponer intervenciones de cualquier área, mandonear en los ministerios, controlar erogaciones, modificación de regímenes electorales y centralización de subsidios. En medio de ese esquema, ya hay nombres para el futuro gabinete, que surgen del tire y afloje entre grupos internos que pujan por un lugar en el poder.
Isabel era una habitual ama de casa. Obligada en tiempos de dictadura a trabajar para sostener como podía a su familia, doblegaba el esfuerzo para colaborar en el voluntariado de su barrio, La Floresta. De repente, una serie de hechos cambiaron su vida y la transformaron en una militante contra el silencio que instalan la impunidad y el olvido. María Isabel Vergara de Basualdo es la madre que reclama respuestas al poder provincial en su conjunto, para saber el paradero de su hijo Martín y su amigo Héctor, desaparecidos en manos de la Policía de Entre Ríos desde el 16 de junio de 1994. Una historia similar a la de la de una Madre de Plaza de Mayo, que fue ninguneada por los gobernadores de turno a la hora de resarcirla con la verdad, por un crimen cometido por funcionarios policiales en los años `90, bajo la lógica de los `70 y mantenido en la impunidad hasta el presente.
El director de la Sinfónica provincial pidió que se haga efectivo el llamado a concurso para cubrir cargos vacantes. En diálogo con ANÁLISIS habló de “vaciamiento solapado del organismo” y conjeturó un posible prejuicio (clasista) del actual Ministerio de Cultura hacia el mundo de la música y las bellas artes. A pesar de la situación actual, Gorelik augura un futuro luminoso para la orquesta de Entre Ríos, “una de las mejores del país”.
El jarrón de Cóppola. Paranoia de por medio, en Cambiemos se dio la orden de prender la alerta roja ante la denuncia de Blanca Osuna, quien involucró a Varisco cerca de la droga, imaginando que el oficialismo irá por más. Evidentemente, la política parroquial que desanda el camino que desembocará en las elecciones generales de octubre, transita por una locura gigantesca. La intendenta golpeó con ferocidad y el oficialismo, salvo tibios respaldos, la dejó sola una vez más. Varisco aceptó cruzar la línea de combate y, además de prometer juicios penales, acusó a Osuna de proteger a funcionarios suyos con prontuarios. La campaña electoral en Paraná chorrea más sangre que propuestas. Todo vale, todos se fueron de pico, poniendo peligrosamente en duda el techo del espiral creciente de violencia. Mientras Varisco sigue invirtiendo en capitalizar el voto castigo, el oficialismo acumula errores estratégicosy Urribarri ya no acompaña a Osuna como lo hizo en 2011.
Victoria es hija de Ernesto Michel, aquel jugador que fue parte de la Selección Argentina de básquet que disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta ’96. Ella juega al voley en la selección Sub18. Matías es hijo de Marcelo Solanas, quien de juvenil también llegó a destacarse en el equipo argentino. El pibe viene de salir campeón sudamericano de básquet en la U17.
Contra toda evidencia, la Presidenta comenta las elecciones tucumanas como si hubiesen sido un canto a la pureza. Lejanos los tiempos en que se escandalizaba con fogatas de urnas, la jefa de Estado carece de la estatura que le permitiría admitir lo que está a la vista. En cambio, arguye que sus contendientes no saben perder. Se trata de una posición endeble: no sólo la desmiente este tiempo, su tiempo, sino también la historia y sobre todo la construida por los argentinos a partir de 1983. Si la democracia se legitima con el consenso de los derrotados, nadie más que el peronismo, acostumbrado a conquistar el respaldo popular, debería celebrar la actitud de los que casi siempre pierden. En tanto, mientras el cuadro general muestra en el país y en la provincia ciertas ventajas para el oficialismo, Paraná luce como un territorio abierto a la competencia equilibrada. En la ciudad capital se discute si el radical Varisco, que generó un ruidoso hecho político con la incorporación del diputado peronista Hugo Vázquez, en efecto gana algo con semejante adquisición. El oficialismo, con la jefa municipal Blanca Osuna aspirando a su reelección, encontró allí una veta potencialmente rica para la polémica. El problema es que Vázquez es tan peronista como todos los demás, y además socio prominente de algunos de los aliados de la intendenta, los que en la primera fila de sus actossimulan entusiasmo por el proyecto local.
El torneo más importante del baloncesto nacional arrancó esta semana. Sionista de Paraná y Estudiantes de Concordia son los dos elencos que forman parte de la temporada. Ninguno de los dos cuenta con figuras, pero sí con el deseo de trascender. Se trata de una edición con estímulo: vuelve el descenso, regresaron clubes históricos como Ferro, San Lorenzo e Instituto de Córdoba y también jugadores que decidieron retornar tras jugar en el exterior. Lo que hay que saber de un torneo que viene de campañas muy pobres y que necesita resurgir en su formato de competencia, orden y calidad de juego.
El narcotráfico se metió en la campaña política, aunque solamente se vinculó a la jurisdicción de Paraná. La intendenta Blanca Osuna pateó el tablero al acusar directamente al candidato opositor Sergio Varisco, de estar financiado por el negocio de la droga, aunque no dio nombres. Fue la primera vez en la historia política entrerriana que tal flagelo apareció en escena. Tanto uno como otro sector tienen hombres del narcotráfico a su alrededor, pero nadie lo quiere reconocer, porque siempre negaron tales vinculaciones o no le asignaron importancia alguna. Hay barrios donde el negocio narco –hace ya varios años y no desde esta gestión- se mueve con el uso de camiones municipales, el uso de dependencias oficiales y conocidos empleados, algunos de los cuales gozan de un patrimonio o un movimiento de dinero que no pueden explicar.
Claudia Vallori es la titular del Consejo General de Educación (CGE) desde el año 2013, aunque trabaja en el organismo desde 2003. Es oriunda de la localidad de Villa Clara, donde actualmente tiene a su esposo y a su familia. Cuenta que le costó mucho venir a Paraná a trabajar, pero se acostumbró a los viajes constantes. Recuerda que cuando estaba terminando la secundaria quería ser contadora, pero por cuestiones económicas de su familia no pudo seguir esa carrera y estudió para ser profesora de Enseñanza Primaria (más tarde también se recibió de profesora de Lengua y Literatura).Asegura que no se arrepiente de esa decisión y que hoy su opción sería la misma porque la docencia le dio grandes satisfacciones.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Una nueva propuesta musical se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.